Inicio Gobierno Fábrica de agua
Gobierno

Fábrica de agua

Compartir

La Alcaldía Álvaro Obregón plantea un proyecto ambiental de largo aliento: restaurar el ecosistema para aumentar la capacidad de captación de agua y mejorar el entorno

El proyecto contempla el saneamiento de vasos reguladores, como el de Río Becerra, en coordinación con la Ciudad de México

La Alameda Poniente, en la zona de Santa Fe, será intervenida para aumentar la captación de agua y mejorar la infiltración al acuífero.

Restaurar el equilibro ambiental en uno de los sistemas de barrancas de la Alcaldía Álvaro Obregón es el objetivo del proyecto conocido como Fábrica de Agua.

A cargo de la Coordinación de Ase- sores de la Alcaldía, los trabajos con- templan habilitar un bosque de lluvia en la Alameda Poniente, en la zona de Santa Fe, con un lago artificial que capte y permita almacenar agua limpia que será canalizada de forma racional a los cauces de ríos.

Uno de los retos, que ya se está atendiendo, es la limpieza del cauce de ríos y vasos reguladores, que constituyen un problema de salud para la población, además de que aumentan el riesgo de inundaciones.

La Fábrica de Agua también con- templa la coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y sus distintas dependencias para aprovechar la infraestructura existente, como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que debe ser reactivada.

Como resultado de la intervención, los caudales de aguas contaminadas transitarán a ríos de agua limpia que desembocarán en los vasos reguladores: Presa San Francisco, Presa Río Becerra 1 y Presa Río Becerra 2.

El Coordinador de Asesores, Héctor Hernández Llamas, explicó que el plan se llevará a cabo por fases, para avanzar en una restauración integral que impacte de manera positiva en la calidad de vida de la población.

“Vamos a trazar líneas de senderismo. En algunas zonas, las condiciones permiten la posibilidad de que haya senderos que presenten cierto tipo de desafíos para quienes tengan la intención de aprovechar estos extraordinarios espacios”.

“También que haya un poco más abajo senderos que puede uno caminar con relativa seguridad y todo esto es parte del rescate”, dijo Héctor Hernández.

Parte del proyecto incluye construir sistemas de drenaje para eliminar los desagües al aire libre que corren a un costado de viviendas.

Más allá del tiempo que tarde, lo importante es dar los primeros pasos para los trabajos que se traducirán en un medio ambiente sano y seguro, en el que puedan convivir las familias.

No mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México